XLVIII Aniversario SMA: «La Red BOOTES y el Planetario de Málaga»

El próximo martes 30 de mayo a las 19:30h, tendrá lugar en la sede de nuestra asociación la charla segunda charla con motivo del XLVIII aniversario de la SMA: “La Red BOOTES y el Planetario de Málaga” por Alberto J. Castro-Tirado, Profesor de Investigación del CSIC, Investigador Principal de la Red BOOTES y Director Científico del Planetario. La red BOOTES […]

Leer más...
XLVIII Aniversario SMA: “La astronomía en las aventuras de Tintín”

Aquí tenéis la primera de las charlas con motivo del XLVIII aniversario de la SMA. El próximo martes 23 de mayo a las 19:30h, tendrá lugar en la sede de nuestra asociación la charla: “La astronomía en las aventuras de Tintín” por Alberto Castellón. Las aventuras de Tintín han sido, son y serán un referente para varias generaciones. Ya […]

Leer más...
PASEANDO POR LOS SENDEROS DE JAÉN

OBSERVATORIO DE LA FRESNEDILLA.Subida al Pico Navazalto y Observación Astronómica. Debido a la mala previsión meteorológica, la actividad del viernes 26 de mayo queda APLAZADA para otra fecha más favorable. Más información en el teléfono 953774400 ext. 1800 o en el correo electrócico jesusdelgado@adlas.es.

Leer más...

Actividades Astronómicas en Andalucía

Sociedad Malagueña de Astronomía

Málaga - Málaga
30
May 2023
19:30
XLVIII Aniversario SMA: «La Red BOOTES y el Planetario de Málaga»
El próximo martes 30 de mayo a las 19:30h, tendrá lugar en la sede de nuestra asociación la charla segunda charla con motivo del XLVIII aniversario de la SMA: “La Red BOOTES y el Planetario de Málaga” por Alberto J. Castro-Tirado, Profesor de Investigación del CSIC, Investigador Principal de la Red BOOTES y Director Científico del Planetario. La red BOOTES (acrónimo en inglés de Observatorio de estallidos y Sistema de exploración de fuentes esporádicas ópticas), es la primera red de telescopios robóticos con estaciones en los cinco continentes. Con instalaciones en España (dos estaciones), Nueva Zelanda, China, México, Sudáfrica y Chile, constituye la red más completa de su clase y un recurso único y totalmente automatizado para combinar datos de instrumentos de todo el mundo, vigilar el cielo y apoyar las observaciones de misiones y satélites. BOOTES es el resultado de casi veinticinco años de esfuerzo continuado, desde que en 1998 instalamos la primera estación en el INTA (Arenosillo, Huelva), institución que apoyó inicialmente el proyecto. El despliegue completo supone un hito científico ya que se trata de la primera red robótica con presencia en todos los continentes. De las capacidades de esta infraestructura y su relación con el futuro Planetario de Málaga versará esta conferencia.